Por qué La Liga española relanza su app como parte de una jugada de DTC

Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing.
A menudo se pasa por alto en el ámbito de los medios de comunicación una paradoja: las ligas deportivas prosperan gracias a una afición apasionada y, sin embargo, mantienen una relación inesperadamente distante con sus seguidores. Sin embargo, LaLiga, la principal liga de fútbol española, está decidida a liberarse de esta ironía renovando su app y estableciendo una relación directa con sus seguidores.
La app intentará dejar de estar centrada en los resultados para convertirse más en un centro de entretenimiento. Los aficionados tendrán la oportunidad de ver lo más destacado de los partidos, adentrarse en imágenes de archivo y acceder a estadísticas sobre sus equipos y jugadores favoritos. Además, la aplicación ofrecerá competiciones y contenidos exclusivos de los patrocinadores de la liga. Todo será gratuito una vez que los aficionados registren sus datos. Por el momento no hay planes de introducir anuncios en la app.
“Esto nos ayudará a conocer mejor a los aficionados al fútbol”, afirma Alfredo Bermejo, director de estrategia digital de La Liga. “Al fin y al cabo, los aficionados consumen fútbol de muchas formas distintas, desde las páginas de noticias deportivas hasta las redes sociales, y los equipos y las ligas a menudo no saben nada de ellos”.
Imagínese cientos de apasionados aficionados al fútbol que se conectan a la aplicación con regularidad, y cada interacción proporciona a LaLiga información muy valiosa sobre sus preferencias. Este caudal de conocimientos potencia las aspiraciones mediáticas de la organización deportiva.
“Al disponer de esa información de nuestros aficionados, podemos comprender bien cómo se comportan, qué productos les gustan y qué contenidos ven”, afirma Bermejo. “Esto nos ayudará a mejorar nuestras propuestas de patrocinio o a crear paquetes de patrocinio específicos para La Liga”.
Aunque pueda parecer mucho pedir para una sola app, se ha convertido en una necesidad para las organizaciones deportivas modernas. Una app, junto con los medios digitales en general, abre fuentes de ingresos adicionales. Destacados clubes de fútbol como el FC Barcelona, el Bayern de Múnich y el Chelsea ya han ejemplificado cómo las franquicias deportivas se están transformando rápidamente en marcas mediáticas en sí mismas.
“Si en algún momento decidimos crear nuestro propio servicio OTT, entonces la aplicación significa que no tenemos que empezar de cero”, dijo Bermejo. “Tendremos una audiencia que es relevante, que está comprometida con La Liga y que puede estar interesada en tener un servicio así”.
Sin embargo, antes de que las mayores ambiciones de La Liga puedan tomar forma, la revisión de la app debe demostrar un impacto tangible en la audiencia de la liga. La temporada pasada, la app contó con aproximadamente 1,6 millones de usuarios activos mensuales, según LaLiga.
Se espera que los vídeos de los mejores momentos de los partidos desempeñen un papel fundamental en el crecimiento de esta audiencia. De hecho, LaLiga ha recurrido a la experiencia del especialista en vídeo WSC Sports para automatizar la creación y distribución de los resúmenes de los partidos utilizando tecnología de IA. La tecnología indexa varios resúmenes casi en tiempo real para crear vídeos de resúmenes automatizados, que pueden compartirse en la aplicación, en plataformas de medios sociales o incluso en un servicio OTT. En particular, los vídeos se indexan en el formato de vídeo vertical estándar 9:16.
“Una de las mejores formas de crear un ecosistema es generar esos datos dentro de La Liga”, dijo Bermejo. No queremos depender de las redes sociales [para ese tipo de datos]. Es importante para nosotros, pero lo que estamos haciendo [a través de la app] está mucho más relacionado con la forma en que construimos una comunidad para nosotros mismos.”
La aplicación se relanzará antes de la temporada futbolística 2023/24, a finales de este verano.
“Tradicionalmente, la oferta digital de una liga se centraba en proporcionar a los aficionados información como los horarios de los partidos y las estadísticas”, afirma James English, socio de la agencia de deportes y entretenimiento Fuse. “Esto ha ido cambiando significativamente a medida que las ligas buscan capitalizar las audiencias, en particular los aficionados internacionales, que siguen el deporte en general frente a un equipo determinado”.
More in Español

“Corporate America ignora a mi comunidad”: Desbloqueando el sector empresarial hispano de 800.000 millones de dólares
Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing. Esta historia fue reportada originalmente en WorkLife una publicación hermana de Digiday en Español Veinticinco nacionalidades están representadas en la plantilla de 200 personas de la agencia de medios República Havas. Eso […]

Los consumidores quieren más actualizaciones de envío en temporada navideña y las marcas están actuando acorde a sus demandas
Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing. Esta historia fue reportada por primera vez en Modern Retail una publicación hermana de Digiday en Español. La tienda de zapatos en línea Zappos se lanzó en 1999, mucho antes de que los […]

Glossier emprende su primera gira por campus universitarios
Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing. Esta historia fue reportada por primera vez en Glossy, una publicación hermana de Digiday en Español. El regreso a clases está a la orden del día y, para las marcas, salir de gira […]