Language: EN | ES

The Washington Post añade audio generado por IA a tres de sus newsletters

Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing.

El lunes, The Washington Post añadió audio generado por IA a sus tres boletines informativos, o newsletters, centrados en la política para ofrecer a los lectores la posibilidad de escuchar esos correos electrónicos.

Solventum y PhRMA son los patrocinadores de lanzamiento de los boletines de esta semana, que también contendrán anuncios de audio generados por IA por primera vez. Cada edición del boletín de audio tendrá anuncios de audio pre- y post-roll insertados dinámicamente cada día.

Las versiones de audio de los boletines están disponibles haciendo clic en los boletines enviados por correo electrónico al sitio web de The Post, pero el objetivo de la iniciativa es la experiencia de escuchar el audio en la pestaña Escuchar de la aplicación de The Washington Post, que debutó el pasado noviembre, dijo Renita Jablonski, directora de audio de The Post. La pestaña permite a los usuarios crear una lista de reproducción de ofertas de audio del Post, como podcasts, resúmenes matinales y otros artículos.

Según Jablonski, el Post tiene una media de 4 millones de escuchas de audio en sus propias plataformas y en las que opera cada 30 días, de los que casi el 90% proceden de su aplicación, la mayoría de los cuales son artículos de audio. La media diaria de escuchas de audio del medio se ha duplicado desde finales del año pasado, según un portavoz.

El 70% de los usuarios de audio escuchan el periodismo del Post de principio a fin, y alrededor de un tercio de los suscriptores escuchan el contenido de audio del Post en la aplicación dos o más días a la semana, según explican. (El Post también lanzó en enero una fuente de podcasts exclusiva para suscriptores en Apple Podcasts, que incluye artículos de audio comisariados).

Anteriormente denominados 202, los tres boletines informativos sobre política han pasado a llamarse esta semana The Early Brief, The Tech Brief y The Health Brief. Los boletines son una mezcla de análisis diario de noticias, comentarios escritos y titulares de noticias seleccionadas. Early Brief y Health Brief se publican todos los días de la semana, mientras que Tech Brief lo hace tres veces por semana. Los boletines son gratuitos. El Post no ha querido revelar cuántos suscriptores tienen los boletines.

Grandes organizaciones de noticias como The Post y The New York Times están utilizando tecnología de IA para generar versiones de audio de contenidos de texto. Según Jablonski, la mayor parte de los contenidos de The Post están disponibles en formato de audio. (Ya sean voces generadas por IA o autores que leen reportajes narrativos o artículos de opinión, por ejemplo; los contenidos como las recetas, sin embargo, no tienen versiones de audio).

Las versiones de audio de los boletines generadas por IA se crean con la misma tecnología que se utiliza para convertir los artículos del Post, gracias a una asociación con la empresa de software de generación de voz por IA Eleven Labs. Jablonski afirma que varios equipos del Post colaboran para comprobar la calidad del audio; ella misma, por ejemplo, se reúne con colegas de ingeniería de medios y de producto.

En la convocatoria de resultados del primer trimestre de 2024 de The New York Times Company, el 8 de mayo, la CEO Meredith Kopit Levien dijo que la empresa estaba “experimentando de forma más ambiciosa con el audio al introducir la posibilidad de escuchar gran parte de nuestros reportajes mediante una voz automatizada con IA”.

Para The Washington Post, estos no son los primeros boletines informativos que reciben el tratamiento de audio. El breve informe diario del Post, The 7, debutó en 2021 con una versión de audio con IA que evolucionó a un podcast alojado por humanos un año después.

Pero, ¿hay público para esto? Según Jablonski, las versiones de audio son útiles para quienes no tienen tiempo de terminar de leer los boletines y quieren seguir consumiéndolos mientras se desplazan.

En última instancia, la ventaja del audio generado por IA es la velocidad a la que puede crearse, afirma Jablonski.

“Lo interesante es el componente de velocidad. … Si hay noticias de última hora, podrás escucharlas inmediatamente gracias a esta tecnología. [De lo contrario, se tardaría tiempo en grabar a alguien, corregir los errores y producir la mezcla. Por eso es tan importante”, afirma.

Glenn Rubenstein, director general y fundador de la agencia de podcasts Adopter Media, afirma que la lectura en voz alta de los reportajes es una “comodidad muy agradable”. Empresas tecnológicas de IA como OpenAI están incorporando más voz y lenguaje conversacional a sus productos, como se vio en la demostración del modelo GPT-4o la semana pasada.

“Tanto si se trata de un humano como de una IA, no hay nada más extraño que ver un vídeo [en las redes sociales] y leer los subtítulos en lugar de escuchar. Vivimos en un mundo de consumo de contenidos en tus propios términos”, afirmó Rubenstein.

Sin embargo, no estaba convencido de que esta medida concreta de The Post atrajera más dinero publicitario a sus boletines.

“Creo que es una señal de alarma, pero no creo que vaya a conseguir que nadie compre nada que no esté comprando ya”, dijo Rubenstein. “Cuanto menor es el esfuerzo y el tacto de un anuncio, peor es su rendimiento”. Los potenciales clientes no compran anuncios de audio generados por IA, sobre todo por problemas de calidad, señaló Rubinstein.

Los anuncios de audio leídos por IA de los patrocinadores del lanzamiento de Briefs forman parte de un paquete de patrocinio más amplio que también incluye múltiples anuncios de display e impresos, dijo el portavoz de The Post. El éxito de los anuncios se medirá a través de indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés), como los índices de escucha de los anuncios y de finalización de los contenidos, según explican.

“Yo no pagaría más por esto, ni como agencia ni como anunciante. Si se ofrece como valor añadido, estupendo”, dijo Rubenstein.

https://digiday.com/?p=545658

More in Español

Los compradores hispanos son motor de ventas para Hyundai en Estados Unidos

Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing. Las campañas bilingües le vienen funcionando a varias marcas, particularmente aquellas en la industria automotriz, siendo Hyundai una de las empresas que se benefician de las estrategias multiculturales, reportando recientemente un aumento […]

La asociación de Google con McLaren marcha sobre ruedas a ritmo de Maluma

Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing. La escudería McLaren tiene en la mira el Grand Prix de Canadá a disputarse este próximo 9 de junio, con el piloto Lando Norris detrás del volante en su reciente victoria en […]

beauty stand

Sephora se lanza en los centros outlet Tanger de todo el país

Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing. Esta historia fue reportada por primera vez en Glossy, una publicación hermana de Digiday en Español. Tanger, que posee y gestiona 38 centros outlet en EE.UU. y Canadá, anunció el lunes que Sephora […]