La primera muñeca Barbie con síndrome de Down, un símbolo de esperanza

Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing.
La legendaria muñeca Barbie continua su ardua tarea de promover la diversidad y la inclusión en su infinito mundo de posibilidades, primero lanzó una serie de juguetes inspirados en mujeres exitosas, y ahora pone en las vitrinas a la primera Barbie con síndrome de Down.
“Como línea de muñecas más diversa del mercado, Barbie desempeña un papel importante en las primeras experiencias de los niños, y estamos dedicados a hacer nuestra parte para contrarrestar el estigma social a través del juego”, dijo en un comunicado Lisa McKnight, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora Global de Barbie y Muñecas de Mattel.
El modelo de esta muñeca fue supervisado por personal médico de la National Down Syndrome Society, la organización cuidó de cada detalle para que asemejara al máximo a quienes padecen el síndrome según señaló en un comunicado Kandi Pickard, Presidenta y Directora General de la organización.
“Esta Barbie nos sirve de recordatorio de que nunca debemos subestimar el poder de la representación. Es un gran paso adelante para la inclusión y un momento que celebramos” comentó.
La muñeca tiene un rostro redondo, con ojos ligeramente almendrados, de orejas pequeñas, un torso largo pero de baja estatura.
En su vestimenta se colocaron las mariposas , símbolos representativos del síndrome de Down. La compañía Mattel además explica que el juguete porta un collar de color rosa con tres flechas que funge como representación de la tercera copia del cromosoma 21, la afección genética que padecen las personas con este síndrome.
También lleva tobilleras ortopédicas rosadas que le hacen juego a su atuendo y tenis con cremalleras vistosas.
“Nuestro objetivo es permitir que todos los niños se vean reflejados en Barbie, al tiempo que animamos a los niños a jugar con muñecas que no se parecen a ellos. El juego con muñecas fuera de la propia experiencia vivida por un niño puede enseñar a comprender y crear un mayor sentido de la empatía, lo que conduce a un mundo más tolerante. Estamos orgullosos de presentar una muñeca Barbie con síndrome de Down para reflejar mejor el mundo que nos rodea y fomentar nuestro compromiso de celebrar la inclusión a través del juego.” resaltó McKnight.
En la página de Instagram de Barbie, con más de 2.4 millones de seguidores, la muñeca fue recibida con beneplácito por parte de los fanáticos del juguete.
La muñeca hace parte de la colección Fashionistas de Otoño 2023, las mismas se venderán a partir de este verano por $10,99 dólares en las principales tiendas minoristas de Estados Unidos.
More in Español

Así celebran Gatorade, Adidas , y Cirque du Soleil los triunfos de Leo Messi
Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing. Para nadie es secreto que Leo Messi es hoy por hoy el mejor jugador de fútbol del mundo, al momento de alzar la preciada Copa Mundial en Qatar, eran muchos los que […]

The Children’s Place espera que el poder de los famosos ayude a dar a conocer la marca
Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing. The Children’s Place, la popular marca de ropa infantil, está revisando su estrategia de marketing para depender menos de los anuncios en los escaparates de las tiendas y destinar esos dólares a […]

Cómo los creadores de ‘Bluey’ adoptaron un enfoque de marketing diferente para el momento del videojuego del show de TV
Suscríbete al newsletter de Digiday en Español aquí para recibir las últimas noticias sobre el sector de marcas y la industria del marketing. Los creadores de “Bluey” esperan utilizar un nuevo videojuego para llevar el popular dibujo animado infantil a un público más amplio. El 15 de noviembre salió a la venta “Bluey: The Videogame”, […]